Cultura

Centro Cultural Ross inaugurará muestra de oleos

0

SE INAUGURA MUESTRA DE PINTURAS INSPIRADAS EN LA TRADICI?N Y CULTURA DEL SECANO COSTERO DE LA REGI?N DE O´HIGGINS

La muestra permanecerá abierta un mes desde el 10 de marzo de 2018 en el Centro Cultural Agustín Ross (de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu). Avenida Agustín Ross 495, Pichilemu. Abierto de lunes a domingo, de 9:00 AM a 22:00 PM. Entrada liberada. http://www.centroculturalagustinross.cl/

  • “Lo que el mar me contó” es el nombre de la muestra compuesta por una treintena de óleos de gran y mediano formato que retratan la cultura costera y campesina de la región.
  • De gran fuerza expresiva y mucho colorido, el trabajo Beatriz Hagel es el resultado de un proyecto Fondart 2016 gracias al cual la artista investigó la zona, concentrándose especialmente en las tradiciones culinarias de una cultura donde se mezcla campo y mar.

Históricamente reconocida como secano costero, este trozo de la región de O´Higgins posee una rica cultura que se manifiesta en sus tradiciones campesinas, especialmente su gastronomía. Esto sumado a la mezcla de mar y valles que moldean su geografía, dan la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes y experiencias  gastronómicas inéditas. Esta es la esencia del proyecto desarrollado por la artista chilena Beatriz Hagel, quien se dio a la tarea de recorrer durante un año diferentes localidades estudiando sus tradiciones, conviviendo con su gente y aprendiendo recetas que en algunos casos son ancestrales.

Elementos como la quínoa, el cochayuyo, las algas, y algunos mariscos como el piure o pescados como la merluza y la reineta son fuentes de inspiración para Hagel, quien pintó más de 30 cuadros que retratan paisajes, animales y comidas típicas. Las localidades costeras que incluyó este proyecto fueron La Boca, Matanzas, Puertecillo, Pichilemu, Cáhuil y Bucalemu, distribuidas en tres comunas: Navidad, Pichilemu y Paredones. “Visitó a los pescadores, conocí a sus familias, cocinó con ellos, adentrándome en una cultura rica y generosa. Registró esas escenas que fueron la fuente de inspiración de la obra resultante, proceso que comparo al ritual de cocinar. Cada pintura la hice pensando en las recetas que aprendí y en las aventuras que vives  experimentando con colores y texturas”, cuenta la artista cuya obra se caracteriza por los trazos libres y pinceladas sueltas, además de gran colorido y luminosidad.

Hagel también se entrevistará con varios chefs que se ha dedicado al estudio gastronómico endémico, rescatando algunos productos que pertenecen a la región y que no han sido suficientemente incorporados a la vida cotidiana. Paralelamente visita restaurantes destacados de la zona y también cocinerías populares que influyeron en su trabajo.

Sobre la artista

Beatriz Hagel es pintora y gestora cultural. Estudiá arte en Chile y México y España para radicarse luego en Pichilemu, donde se desempeñá por siete años como Directora del Centro Cultural Agustín Ross de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu. Su trabajo artístico ha sido una constante en su vida, alcanzando un resultado prolífero que se expresa a través del color y la pincelada, inspirada en su entorno natural y social, plasmando personajes y paisajes llenos de vida e intensidad. Además ha desarrollado exitosos proyectos en el ámbito de la gestión y producción cultural. Ha expuesto innumerables ocasiones en forma colectiva e individual en Chile y el extranjero y participado de colectivos artísticos como Los dulces chilenos. También ha sido parte de residencias artísticas y simposios de arte, los que la han nutrido como artista y gestora.

La muestra itineraró por varias ciudades de Chile. Se inaugura hoy en Lolol para luego exhibirse en el Centro Cultural de Pichilemu y posteriormente en Santiago y en la localidad de Paredones.

Share

Tres detenidos por droga deja procedimiento adoptado por Carabineros

Previous article

PUBLICACIONES LEGALES: EXTRACTO CAUSA ROL N° V-3-2017 (1ra. Publicación)

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More in Cultura